Una cita de Craig Damrauer, compuesta en Champion Gothic.
ETIQUETAS
arte
La frase del lunes, por Charles Baudelaire
14 de marzo de 2011
GUARDADO EN La frase del lunes
Un cita del poeta Charles Baudelaire, compuesta en Neutra Display Thin
comentarios (1)
-
Siempre he dicho que los diseñadores somos las prostitutas del arte, pero si para Baudelaire el arte es prostitución no sé dónde quedamos entonces los diseñadores… :-P
The Fourth Plinth, arte en vivo
8 de julio de 2009
GUARDADO EN Sin categoría
The Fourth Plinth –el cuarto pedestal, para entendernos– es uno de los proyectos artísticos y urbanos que más me gusta.
En Trafalgar Square [wiki], en Londres, hay cuatro pedestales alrededor de la estatua del Almirante Nelson. Tres están ocupados por enormes estatuas de bronce, pero uno –ése que, en un alarde de lógica, y por ir a la esencia de las cosas, es conocido como «El Cuarto Pedestal»– permaneció vacío durante más de un siglo. En 1999, a alguien en la Royal Society for the Arts se le ocurrió que ese espacio podría ocuparse con algo de arte contemporáneo pero, para rizar el rizo, y supongo que porque no estaban muy seguros de encontrar una obra a la altura de semejante marco incomparable, la ocupación sería efímera, y renovada anualmente.
En fin, la iniciativa tuvo sus altibajos, pero ahora está organizada por el ayuntamiento londinense, y parece que se consolida.
El lunes se inauguró la obra que ocupará el pedestal durante 2009. Se llama One & Another –»Uno y Otro»–, el autor es Antony Gormley, y consiste en que, durante 100 días, en turnos de una hora, día y noche, ciudadanos anónimos podrán subir al pedestal y hacer, literalmente, lo que les plazca. Esa libertad y esa notoriedad, en manos inglesas, va a dar para mucho.
Lo más importante: en la página oficial de la inciativa hay una camara en directo para ver el espectáculo.
En fin, que la idea me gusta. Y al crítico de arte de The Guardian, también.
comentarios (1)
-
Hola! Me parece muy original y divertido. Yo también lo colgué en el blog y confieso que tiene su gracia curiosear de vez en cuando al «artista» de turno (he visto, por ejemplo, a una señora diciendo amablemente «hello» en mitad de la noche, o a una chica joven, con cara de haberse despertado y no recordar por qué estaba allí…)
Un saludo
Letras luminosas
13 de mayo de 2009
GUARDADO EN Sin categoría
Character es una compañía finlandesa que se dedica a comprar los grandes letreros luminosos que han acabado en el desguace. Luego los arregla y asea, cambia las bombillas por leds, y finalmente los vende como letras independientes. Un capricho caro que no puede faltar en toda casa que se tenga por decente.
comentarios (2)
-
Quiero unaaa…
Bueno. Quiero una casa, y dentro quiero una.
-
Oooooh! Me encanta.
Lástima que la p ya está vendida. (Más bien, qué suerte para mi paupérrimo bolsillo)
Gary Larson y The Complete Far Side
19 de febrero de 2009
GUARDADO EN Ilustraciones, Libros
Gary Larson no es un humorista demasiado conocido en España. Dibujaba una viñeta bautizada como «The Far Side«, que apareció en cientos de periódicos allende los mares entre 1980 y 1994. Aquí, tuvo piso durante unos meses en El País Semanal, y en la revista Quo. Pero no triunfó, quizá porque su humor es marciano, y muchas veces intraducible.
A mí, qué quieres, me encanta. Sus viñetas retratan un mundo entre tierno y siniestro, de una originalidad arrolladora. Están llenas de vacas que hablan, científicos locos, mosquitos gigantes, perros que odian a los gatos, trogloditas, galeotes, amebas, patos…
Sus majestades los Reyes Magos, vía Amazon, tuvieron a bien regalarme la antología «The Complete Far Side«. Acabo de terminarla: unas 1.200 páginas, a razón de aproximadamente 3 chistes la unidad. Es una obra monumental que recomiendo encarecidamente.
[La wikipedia de Gary Larson, en español y en inglés]
[También en Amazon, «The PreHistory of The Far Side«]
Aquí, cuatro garylarsonadas. Publicadas en Quo allá por 1996…
comentarios (1)
-
No tienes mal gusto en esto del humor
Yo creo que el testigo puede haberlo cogido el chileno Alberto Montt, o el español Cärlos, compañero de El Jueves. Se te ocurren alguno más?
Robert Crumb como si fuera un periódico
2 de enero de 2009
GUARDADO EN Carteles, Revistas
Es lo que tiene viajar: hace un par de meses me encontré en un museo de París con ejemplares gratuitos de Point d’Ironie. Encontrarse en París ejemplares gratuitos de lo que sea siempre resulta muy sofisticado, lo sé, y digno de postearse.
Bueno, el caso es que me topé con un panfleto en forma de periódico lleno de dibujos del divo underground Robert Crumb [wiki]. Un cómic feista y trastocado que mola. Luego descubrí que el panfleto, en realidad, era un ejemplar del número 45 de Point d’Ironie, que resultó ser una publicación gratuita editada por la firma de moda Agnes b., y coordinada por el crítico de arte Hans-Ulrich Obrist (lo de que es crítico lo he leído en su wiki, que yo de este tipo no sabía na).
¿La idea? Elegir un artista, darle carta blanca para que se apropie del formato (ocho páginas, tamaño tabloide), imprimir de 100.000 a 300.000 ejemplares, distribuirlos por museos, librerías y tiendas de todo el mundo… y repetir la empresa alrededor de seis veces al año.
En la web de la revista hay capturas de las páginas de la revista. Merece la pena echar un vistazo. Es otro ejemplo de cómo el arte está conquistando nuevas formas de expresión a través de los formatos revista y periódico. Ellos lo definen como «A hybrid periodical, half magazine, half poster». Serán formatos caducos, pero se ponen modernos cuando les dejan.
Revista Única, el nuevo suplemento de Expresso
14 de septiembre de 2008
GUARDADO EN Rediseños, Revistas
Presume Mr. Giner, con cierta razón, del lanzamiento del nuevo suplemento colorín del semanario portugués Expresso. Les ha salido una revista elegante y maja.
La fórmula: por un lado, dividirla en tres partes diferenciadas (Entradas, Plato principal y Postre, EPS), y consagrar cada número a un tema monográfico que se desarrolla en la segunda de esas secciones.
Lo del tema monográfico, toda la estructura, es un poco marciano. Pero es tan rara que lo mismo funciona… El punto mono-tema es original, pero les va a costar horrores mantenerlo. Si lo consiguen, va a molar mucho. Eso sí: la redacción tiene que encontrar enfoques originales, vueltas inéditas, para alimentar ese monografiquismo sin repetirse…
Al cargo del proyecto gráfico, Guillermo Nagore. Las fuentes: Expresso, de Mario Feliciano, y la Locator de Process Type Foundry. Tengo mis reservas a cómo funciona esta segunda tipografía en sus variantes de más peso. Tiene un gusto tan moderno que no sé si compensa lo elegantoso de la propuesta gráfica o, en realidad, lo contradice.
Pero el resultado es, de verdad, muy interesante. Un diseño muy medido, sin fuegos artificiales, aseado, elegante.
Y aquí, unas cuantas páginas gentileza del Sr. Nagore.
[Aquí, una entrevista a Guillermo Nagore en Pensar Visualmente, en portugués]
[Aquí, la entrevista traducida al inglés y algunas páginas más, en Innovation]
Power of Seven, serigrafías
26 de mayo de 2008
GUARDADO EN Carteles, Diseño, Expos
La gente del estudio Esiete montó hace unos meses una exposición de 21 serigrafías diseñadas ad-hoc por gente de mucho prestigio y conocimiento: se llamaba Power of Seven.
El asunto homenajea al diseñil matrimonio Charles y Ray Eames, y a su trabajo «Powers of Ten», un corto documental realizado por encargo de IBM en 1977. Yo no conocía el video, pero sí recuerdo que hace un montón de años Muy Interesante regaló un suplemento con fotos de esta obra. [Aquí información wiki, aquí la página oficial, aquí el video en youtube].
El estudio eligió el número siete («expresión de símbolos y creencias, el número mágico por excelencia») como tema de los carteles. Les ha quedado una cosa tan maja y tan buena que acaban de recibir un Laus 08. Me alegro por ellos.
Ah, y que sepan todos ustedes que en la web pueden todos ustedes echar un ojo a todas las estupendas serigrafías. También tienen un bonito corto documental sobre el mundo de la serigrafía. Y, si les apetece, es posible reservar uno de los ejemplares (editados en tiradas limitadas a 14) al economiquísimo precio de 300 euros.
[Mis carteles preferidos: el de arriba es de Fernando Gutiérrez; el de abajo, de Borja Martínez; el tercero, de Emma Ponty y Xavi Roca; el último, de Diejo Feijoo]
comentarios (1)
-
Me quedo con el primero y el último de estos cuatro.
Un saludo.
Pequeños Outsiders
21 de mayo de 2008
GUARDADO EN Enlaces enlazables, Revistas
Los «Pequeños Outsiders» son muñecos rescatados de la basura y que tienen un oscuro pasado. Me los enseñó un amable caballero que responde al nombre de Nicko Nogues, y que los alberga en su blog. Molan.
[En realidad me los enseñó hace ya meses, pero había perdido el mail… Torpe que es uno]
Sombras nada más
23 de octubre de 2007
GUARDADO EN Sin categoría
Las esculturas de Kumi Yamashita, hechas de luz (y sombra), me han impresionado.
[Me enteré en The Serif]
comentarios (2)
Hola, muy interesante, gracias http://www.quintatinta.com
Qué gran verdad!
trackbacks