Skip to Content

CATEGORÍAS

Logotipos

Madrid, entre «Loco por ti» y «A lo loco»

3 de abril de 2008

GUARDADO EN Diseño, Logotipos

MadridEspe

La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo logotipo para identificarse como centro de negocios allende los mares. Lo que viene siendo la marca internacional de Madrid. Unas consideraciones:

a) La Comunidad describe su marca así:

Madridabout

«La imagen corporativa consiste en un logotipo con la palabra ‘Madrid’ en versal que incorpora las siete estrellas de la Comunidad en la parte superior de la ‘M’ inicial y un grafismo que sustituye a la ‘r’ y cuya forma evoca a la letra ‘ñ’. En colores rojo y negro, también incorpora la frase en inglés ‘about you‘ (acerca de nosotros) Madrid».

Bueno: «About you», en realidad, significa «por ti» o «acerca de vosotros». Y lo de que la ‘r’ evoque a la letra eñe está cogido un poco por los pelos. No parece que en la propia Comunidad se hayan enterado del todo de qué va su propia marca.

b) El juego de «MAD about you» («Loco por ti») es ocurrente, como lo es el de «La suma de todos» que identifica a la Comunidad. Pero también es un poco flojo, prescindible. No alcanza ni de coña el nivel icónico del «I love NY». Además, ni siquiera se puede agarrar a un diseño medianamente potable: el aspecto global de la marca es anticuado, pelín rancio, confuso. Si tuviera que definirlo con una palabra sería, simplemente, «feo». No creo que tenga nivel como para ser «la seña exclusiva de referencia de todas las instituciones de la Comunidad que operan en el exterior».

c) Suma un poco más de caos al ya existente en la gráfica que identifica a esa cosa confusa que es la imagen administrativa, comercial y turística de Madrid, que mezcla sin demasiado orden instituciones, logos y escudos autonómicos y municipales. Por cierto que, y sin llegar a ser una idea gráfica de las que pasará a la historia, la imagen exterior gestionada por el ayuntamiento, con sus exclamaciones, es infinitamente más sólida, más moderna.

Lo de la comunidad:

MadridTurismoCam MadidSUMA

Lo del Ayuntamiento:

Madrid Ayto


 

comentarios (9)

  1. 3 abril 2008 a las 17:06 | PERMALINK

    Muy de acuerdo con tus opiniones.

    Me atrevo a añadir que el escogido de colores lo siento inadecuadamente sobrio, y que el ‘about you’ no parece alinear con nada al final, lo que —en mi opinión— hace que la frase se vea como colgando, sin resolverse. (Como ejemplo de lo contrario, ‘la suma de todos’ me parece muy bien posicionado en su logotipo, se siente agarrado por ambos lados de la marca principal.)

    ¡Gracias por este post!

  2. 4 abril 2008 a las 7:16 | PERMALINK

    Totalmente de acuerdo. Por cierto, que como castellana recia me revienta lo de «About you». ¿Se sabe quién es el consentido que se ha forrado a nuestra costa? En mi opinión este tipo de cosas institucionales deberían ir por concurso, que para algo es la suma de todos y no la de unos pocos allegados.
    Por otro lado, ¿nos vemos el sábado en la cosa iñiguil?
    Arrumacos varios,
    Emmus

  3. 4 abril 2008 a las 9:32 | PERMALINK

    Completamente de acuerdo, creo que nació feo y anticuado, tipográficamente no se que pinta esa «R» con el resto de letras, y la explicación de este, suena a que lan hecho «a prisa y corriendo» despues de todo, parece que es justificar por justificar, lo de la «ñ» no se lo creen ni ellos….

    Opino lo mismo que Alfonso, la no alineación de «about you», rompe una estructura de bloque, que a mi juicio debería de tener.

    Un saludo a todos!

  4. 4 abril 2008 a las 9:35 | PERMALINK

    Acabo de leer que ha sido Cros Machín.
    que fuerte

  5. 5 abril 2008 a las 7:32 | PERMALINK

    Veo que te interesa el diseño, estoy buscando que alguien me haga un logo a cambio de una publicidad terrible, si queres o te interesa entra en: http://extremisimo.com/?p=1790

  6. 7 abril 2008 a las 19:11 | PERMALINK

    Sea de Cros Machín u otros, el logo es un desastre

  7. 18 abril 2008 a las 16:41 | PERMALINK

    No sabía que este fuese tu blog, Diego, y eso que lo suelo visitar a menudo.
    Para mí, lo más icónico es la M (de Marca) y tienen un problema para su identificación, creo que su elección en su momento no fue de lo más acertada. Como identidad corporativa no dice nada y, además, tiende un poco a la confusión.
    A partir de ahí, se intentan modificaciones con escaso éxito que no consiguen solvertar el problema de arranque. Yo cambiaría todos los logos de la comunidad por otros nuevos, más dinámicos y modernos.
    En Andalucía lo hicieron con el parapente y les dio resultado. Unificaron un montón de logos e identidades dispersas con un simple triángulo y dos curvas superpuestas. A veces es lo mejor.
    Un saludo de tu alumno de 3º.

  8. 18 abril 2008 a las 16:57 | PERMALINK

    Supongo que todas las administraciones acabarán por darse cuenta de que una imagen coordinada y única es el mejor camino de crear una buena presencia institucional.

    Lo de Andalucía… Es moderno, y mola. Tengo mis dudas en el punto en el que se diferencian lo que ellos llaman «imagen institucional» e «imagen genérica». La primera se supone que es la solemne, encarnada en una simplificación del escudo oficial, así como que vestida de domingo. La segunda es la «de diario», representa a la Junta en su acción de gobierno y se basa en una versión híper-estilizada del escudo que parece un parapente… O sea, Junta sólo hay una, y no entiendo por qué hay que crear dos imágenes.

    Y si es imprescindible crear dos imágenes, no entiendo por qué han optado por crear dos que se llevan tan mal entre sí…

    Aquí, el manual de identidad corporativa de la Junta de Andalucía.

    ¡Nos vemos en clase, Gregorio!

  9. 18 abril 2008 a las 18:19 | PERMALINK

    Completamente de acuerdo, Diego. Si algo sobra en la imagen corporativa de la Junta es el Hércules, las columnas y el león, que están totalmente desfasados y se ven pelín anacrónicos. El parapente es más identificaqtivo y proporciona una sensación de mayor cercanía al ciudadano.
    Mejor nos vemos en los exámenes, trabajo y vivo en Sevilla.
    Un saludo.

‘Cinemanía’ cambia de cabecera

14 de enero de 2008

GUARDADO EN Logotipos, Portadas, Revistas

Cinemanía 1 mini

Y entre que a mejor y a peor.

La revista cinéfila de Progresa lleva un tiempo remozándose, y este mes ha estrenado un nuevo logotipo, el tercero en sus doce años. A mí el antiguo no me gustaba nada (abajo están los tres), así que éste de ahora, con su tipografía elegante («más clara y sonora», dicen ellos) y su espíritu «altagamista» me mola bastante más.

Salvo por un detalle. Vaya, que un glifo en concreto nos chafa el logotipo. Esta especie de Futura tiene unas cuñas raras que estropean la unión de «M» y «A». Aunque el objetivo sea, precisamente, destacar la «M» de manía, el conjunto final resulta un poco desequilibrado.

Eso sí: no soy un lector habitual de Cinemanía. Pero este ejemplar, con su nuevo y limpio logo, y su fondo naranja quintatintero destacaba en el quiosco cosa fina. Me lo compré. Misión cumplida.

Cinemanía 1Cinemanía 2

 

Más sobre el logo del Gobierno de España

9 de enero de 2008

GUARDADO EN Logotipos

Lo publica la revista Tiempo: será José María Cruz Novillo el encargado de definir la imagen de nuestro Gobierno. Se supone que está ya en ello, que ganó el concurso restringido que sucedió al concurso chapucero. Y se supone que ahora depende directamente del Presidente que la imagen gráfica se aplique antes de las elecciones o quede almacenada en espera de mejor ocasión.

Es curioso: entre los elementos del proyecto ganador del concurso chapuza, un cúmulo de plagios perpetrado por Juan Repullés, estaba una corona igualita, igualita que la del logo del Quinto Centenario elaborado, precisamente, por Cruz Novillo. Justicia poética.

 

Logolímpico

13 de noviembre de 2007

GUARDADO EN Logotipos

Logo 20016

No sé… Me inspira algo de ternura, y consigue dar una imagen amable, diversa y colorista de la ciudad…

Pero no termina de convencerme: me incomoda la idea de combinar la mano blanda y cercana con una tipografía tan dura, tecnológica. O igual el problema es con esa tipografía en concreto. Porque lo que menos me gusta es, como suele pasar, el letrerío. Se me queda desproporcionado el juego entre MA y DRID; y 20 y 16 están como en dos mundos diferentes…

En fin… una mano gorda que se desborda… Parece que se ha escapado del Estadio Olímpico para meterse en el Teatro Circo Price.

 

comentarios (1)

  1. david ulloa
    12 julio 2009 a las 20:01 | PERMALINK

    no puedo evitar pensar en el logo de movistar!!!..

Chicago 2016 cambia de logo

24 de septiembre de 2007

GUARDADO EN Logotipos

Pero no por plagios o polémicas, que el logo anterior fue un éxito de crítica y público, sino para adaptarse a las nuevas normas del COI. Lo cuentan en Brand New: ‘Chicago’s Rising Star’.

Chcago2016

 

Gobierno en busca de logotipo (III)

29 de agosto de 2007

GUARDADO EN Logotipos

Duli, ex trabajadora de Margen Multimedia, me ha hecho llegar un muy-pero-que-muy ácido post sobre el concurso del logotipo Gobierno de España. [Así se hacen las cosas en Margen Multimedia]

Muy interesantes algunos de los comentarios.

Y muy curiosa esta entrevista en ADN.es a Juan Repullés, jefe de Margen Multimedia.

 

comentarios (1)

  1. 30 agosto 2007 a las 15:34 | PERMALINK

    …la verdad es que una cosa asi indigna a cualquiera, pero cuando has visto las cosas desde dentro da todavía más vergüenza ajena.

    gracias por la referncia, espero verte por el blog a menudo. :)

Gobierno en busca de logotipo (II)

23 de agosto de 2007

GUARDADO EN Logotipos

Logo Gobierno/Bundes
Me largo 20 días y, cuando vuelvo, me encuentro [aquí] con la resolución del concurso de ideas ponga-un-logo-gubernamental-barato-en-su-vida. Y, la verdad, el fallo de jurado ha estado a la altura de la convocatoria. Se puede decir que es una resolución que plantea más problemas de los que resuelve.

Hay que ser muy, muy, muy torpe para imitar (por casualidad o pereza) el logo del Gobierno alemán. No conozco a Juan Repullés, y seguro que es un excelente diseñador y mejor persona, pero ha metido la pata hasta el fondo. Si es un plagio intencionado, el hecho se condena por sí solo. Si es una curiosa e involuntaria coincidencia, tanto Repullés como el jurado muestran su falta de profesionalidad: no es de recibo ponerse manos a la obra con semejante encargo (la imagen entera de un Gobierno; la imagen, casi, de todo un Estado) sin documentación previa; y no hay documentación previa sin estudiar las soluciones utilizadas por otros Gobiernos de nuestro entorno. Coincidir con los alemanes = no haber visto su logo; no haber visto su logo = no haber investigado na de na.
Creo que los alemanes de MetaDesign, autores del logo teutón, todavía están alucinando. Aquí hay un estudio sobre su propuesta.

¿Qué me parece la propuesta de Repullés? Pues sobria, útil, flexible. Innecesaria. No aporta nada a los logos actuales dominados por el amarillo, salvo otra tipografía más amable, pero que podría haber sido elegida al azar. A mí la Gill Sans (la anterior fuente) me molaba. Y a ésta, Stone Informal, le tengo mucho cariño. Da un toque cercano a la imagen de la Administración del Estado. Pero, en fin, sigo pensando que el Gobierno de España bien se merece una tipografía exclusiva, particular, innovadora.

En cuanto al escudo… Hombre, es un poco chapu. Ya sé que sólo es una propuesta previa, y que estamos ante un concurso de ideas. Pero el diseñador ha obviado que las Corona Imperial, a la izquierda; Corona Real, a la derecha. Siento ser así de quisquilloso, pero la heráldica es lo que tiene…
Escudo

 

Logondres 2012

5 de junio de 2007

GUARDADO EN Logotipos

A través de Chinochano me he enterado de que la organización de Londres 2012 ha presentado su logotipo oficial. Me produce sensaciones contrapuestas: por un lado, me horripila; por otro, me intriga pensar en si se tratará de una de estas imágenes gráficas hostiles en principio, pero que acaban por convertirse en parte agradable del paisaje.

Londres 2012

El sitio oficial del logo dice que el nuevo emblema «es dinámico, moderno y flexible», y que trabajará bien «con las nuevas tecnologías y con los medios de comunicación tradicionales y modernos». Lo de siempre.

 

comentarios (2)

  1. Marta
    6 junio 2007 a las 14:07 | PERMALINK

    Hola, yo no he visto la animación del logotipo London 2012, pero ya se ha confirmado que lo han retirado porque provoca ataques de epilepsia. Realmente no sé cómo se puede probar la relación entre el logo y el ataque de una persona que padece la enfermedad… Pero, al menos El Mundo en su edición digital recoge la noticia.
    Saludos y enhorabuena por el blog.

  2. 6 junio 2007 a las 16:38 | PERMALINK

    Tanto follón por un logo… Se han gastado un pastizal en pagarlo, y lo van a rentabilizar sólo por la polémica que está creando. Lo de que el video esté causando ataques… No sé que afectará más a los epilépticos: los colores chillones o el mal gusto del diseño.

Otro Gobierno en busca de logo

3 de mayo de 2007

GUARDADO EN Logotipos

Si La Moncloa convocó hace días su concurso para buscar un logotipo para «Gobierno de España» [lo vi aquí, lo comentaba aquí], en Argentina fallaron hace un poco más su propio concurso para definir la «Marca Argentina». Un intento de establecer (o restablecer) la identidad de un país a través del diseño gráfico… No sé… Las cintas son monas, y el color muy «argentino» pero… ¿no es una creatividad un poco demasiado desmadejada?, y la tipografía ¿demasiado sosa, perdón, neutra?

Marca Argentina

En Foro-Alfa hay un poco de polémica al respecto de esta «Marca», de su poder para transmitir un sentido elevadísimo a través de meros símbolos gráficos. A favor, Eduardo Sánchez, uno de los miembros del jurado que la eligió. En contra, Raúl Bellucia.