Skip to Content

CATEGORÍAS

Las noticias

The Guardian, Twitter, San Serriffe

2 de abril de 2009

GUARDADO EN Las noticias, Tipografía

The Guardian anunció ayer que abandona el papel para empezar a publicarse únicamente a través de Twitter. Una bromita buena, y un texto trabajado, para celebrar el Fool’s Day inglés. El razonamiento de que cualquier historia puede ser contada en 140 caracteres sólo puede habérsele ocurrido, según los redactores del periódico-que-me-da-de-comer, a un maquetador sádico.

El redactor ponía algún ejemplo de como se va a re-estructurar todo el archivo histórico del Guardian. La invasión de Polonia se reduce a «OMG Hitler invades Poland, allies declare war see tinyurl.com/b5x6e for more».

El asunto ha dado que hablar. El País le dedica un suelto en su edición de hoy. Y Abc.es reflejó la buena nueva, en un principio, como si la cosa fuera en serio. Un minipunto para ellos.

En fin. Yo soy muy, muy partidario de las inocentadas, aunque lo cierto es que es una tradición que en España se está olvidando. Existe una de hace años que también fue publicada por The Guardian y que tiene mucho que ver con el diseñismo: en 1977 se inventaron un país, San Serriffe, y le dedicaron un suplemento de unas cuantas páginas con motivo de su «centenario». En este blog, más datos. Aquí, según la wikipedia.

El mapa no tiene desperdicio.

sanseriffe2

[Gracias, L.]

 

Julio Alonso

13 de marzo de 2009

GUARDADO EN Las noticias

El mundo está lleno de personas cuya importancia sólo calibro una vez han muerto, y porque lee sus obituarios. Me falta perspectiva y me sobra ignorancia, supongo. De Julio Alonso sólo conocía su blog Vision, y un difuso «que trabajó en El País«. Ahora sé que no sólo «trabajó»: fue responsable de su primer diseño, de su Libro de Estilo… Y ahora puedo calibrar su papel en el periodismo de los últimos treinta años.

David López me ha enviado este texto.

«Ayer jueves murió en Madrid Julio Alonso, un gran periodista, un gran jefe, un gran profesor. Creo que alguien como él merece un post en tu blog. Él fue quien modernizó El País en su momento, quien llevó a los desvanes las máquinas de escribir y puso ordenadores sobre las mesas, quién creo el departamento de infografía, quien hizo el primer libro de estilo que después Grijelmo actualizó. Tenía casi 70 años y llevaba varios años luchando contra un cáncer y sin dejar de trabajar. «Era un vicioso» del periodismo, como decía ayer una de sus hijas en el tanatorio. Tuve la suerte de trabajar un año con él. Le obsesionaba el diseño, lo adoraba, sabía de ello, de cómo poner las noticias en página. Pocos jefes tendré como él, de los que se pueda aprender –y quieran enseñar– tanto. Creo que merece ese post.»

Desde luego.

[La necrológica en El País]

[Homenajes: Innovation, Periodistas 21]

 

comentarios (1)

  1. Gonzalo
    13 marzo 2009 a las 17:20 | PERMALINK

    Y, un poco más allá de eso, era una persona excepcional, vital, única, irrepetible. No creo que se vayan siempre los mejores, pero los mejores, como todos los demás, alguna vez se van.

Ricardo Ortega

11 de marzo de 2009

GUARDADO EN Las noticias

Tengo dos recuerdos de Ricardo Ortega: el corresponsal jovencito que informaba desde Rusia en los primeros tiempos de Antena 3,y la voz firme que narraba al minuto, con Matías Prats, los terribles avionazos del 11S.

Luego lo echaron por periodista, y acabó muerto a balazos en Haití, hace cinco años.

El corporativismo periodístico es fuerte, y por eso este aniversario me ha impresionado más que muchos otros. Ramón Lobo (nuevo blog, magnífico) escribe sobre el asunto. Rafael Poch, compañero corresponsal de Ortega, lo hizo hace cinco años en las páginas de La Vanguardia (aquí, en su hemeroteca).

 

comentarios (1)

  1. Gonzalo
    11 marzo 2009 a las 18:59 | PERMALINK

    Y Enric González, uno de los mejores escritores de la prensa española, consagra uno de sus libros a la figura de Ortega y de Julio Anguita Parrado. Con ambos convivió en Nueva York cuando era corresponsal de El País. Lo relata en sus Historias de Nueva York, un libro recomendable desde la primera mayúscula hasta que muere en las manos.

Visión de futuro

29 de enero de 2009

GUARDADO EN Las noticias

cartel adn

Este cartel colgaba en un rincón de la redacción del extinto ADN.es. No me he podido resistir.

[Afanado de este Flickr. Gracias, Chiqui, por la pista.]

 

El primero en caer

29 de enero de 2009

GUARDADO EN Las noticias, Periódicos

20 minutos, ADN, Qué, Metro.

La matriz sueca ha decidido cerrar la edición española del diario Metro. Aquí, la noticia según El Mundo.

 

comentarios (1)

  1. 2 febrero 2009 a las 13:26 | PERMALINK

    Y ADN ya ha fijado fecha de cierre de su web

 

Escolar se explica

19 de enero de 2009

GUARDADO EN Las noticias, Público

Con una diplomacia casi, casi vaticana, el ex del periódico-que-me-da-de-comer explica su cese y sus cosas.

Aquí.

 

HF: el último, que apage la luz

16 de enero de 2009

GUARDADO EN Las noticias, Revistas

Hachette Filipacchi ha despedido hoy a 16 personas. [La noticia, en El Mundo.] Entre bajas, prejubilaciones y despidos-patada, 90 personas han abandonado la empresa en las últimas semanas. También han cerrado unas cuantas revistas (Ragazza, TeleIndiscreta, Psychologies) o han vendido sus cabeceras. La que fue en tiempos editorial líder en el mundo de las revistas está atravesando un terremoto que no sé hasta qué punto puede justificarse únicamente con la excusa de «la crisis».

No tengo claro hasta qué punto era inevitable cerrar tal cantidad de revistas, tan de golpe. HF no ha sido nunca una empresa acostumbrada a los tiempos borrascosos, y me temo que sus gestores han dejado que se les echara encima el caos sin haber preparado ni a su plantillas, ni sus presupuestos, para este momento tan gris. Y, claro, a estas alturas el ajuste resulta doloroso y terrible.

HF es el prado laboral en el que más tiempo he pastado: casi diez años. Se están yendo a la calle muchos compañeros de indiscutible talento. No dejo de preguntarme a) era necesario y b) va a servir de algo.

 

comentarios (1)

  1. 19 enero 2009 a las 19:52 | PERMALINK

    Para quien no lo sepa aún, las letras HF provienen de ‘cHuF’

Público cambia de director

13 de enero de 2009

GUARDADO EN Las noticias, Público

Lo ha anunciado el propio Ignacio Escolar en su blog (bastante colapsado por la noticia, por cierto): cesa como director de Público desde ya.

«Acabo de comunicárselo a la redacción y vosotros sois los siguientes en saberlo. Hoy dejo la dirección de Público. Después de casi dos años al frente, desde su fundación, la propiedad del diario ha decidido sustituirme y nombrar a Félix Monteira, de El País, como nuevo director. Los accionistas y el nuevo director quieren seguir contando conmigo en el proyecto, cosa que agradezco, y seguiré escribiendo para Público desde fuera de la redacción porque sigue siendo mi diario, porque el equipo que queda aquí es el mejor. Porque nunca te vas del todo de los sitios donde has sido feliz.»

Para un día que libro, terremoto…

El nuevo baranda del periódico-que-me-da-de-comer es Félix Monteira.

 

comentarios (4)

  1. August
    13 enero 2009 a las 14:56 | PERMALINK

    Me gustaria que dierais vuestra opinión de un diari que yo compro, que aunque sea minoritario, tine que ser «criticado» por su diseño.

  2. August
    13 enero 2009 a las 14:58 | PERMALINK

    Es el dairio AVUI

    http://www.avui.cat/

  3. 13 enero 2009 a las 21:22 | PERMALINK

    La pregunta es si Público seguirá siendo Público sin su director fundador que tanta personalidad le dio.
    ¿Seguirá siendo tan atrevido en sus portadas?

    Saludos
    PD: la próxima vez que vayas a librar avisa…para estar pendiente del terremoto.

  4. 15 enero 2009 a las 22:58 | PERMALINK

    No dudo de la capacidad de Monteira de tomar el proyecto con su trayectoria y curriculum; lo único es que me parece más complicado que alguien no joven dirija un diario con un perfil así (creo que alguien más cerca a los 30 sabe cómo llegar más fácil a ese target), espero que Público no se «en-país-se» que siga fiel a esa diferencia de la que me he hecho fan.

 

Zeta: hoy, el ERE

31 de diciembre de 2008

GUARDADO EN Las noticias

Según me cuentan desde Grupo Zeta, el último día del año trae consigo la lista de bajas adjudicadas al ERE propuesto por la empresa. Menudo plan de comienzo de año. La resistencia de los trabajadores será dura, y el plan de la empresa, inflexible. Va a ser un 2009 chungo.

 

comentarios (1)

  1. 31 diciembre 2008 a las 17:11 | PERMALINK

    Espero que los trabajadores afectados se tomen las uvas con tranquilidad y positivismo. ¡Ánimo!

El País, en huelga (este finde)

23 de diciembre de 2008

GUARDADO EN Las noticias, Periódicos

Y para poner las cosas en perspectiva, la columna de de Juan Varela para Soitu.es