Skip to Content

CATEGORÍAS

Diseño

Este lunes, una charla sobre las nuevas tendencias en el mundo de las revistas

12 de febrero de 2014

GUARDADO EN Diegocentrismo, Diseño, Revistas

flyerCAIDAYAUGE2

No subestimen a un diseñador armado con un interminable pdf lleno de portadas y páginas. El próximo lunes, a las siete, agarro el micro para hablar de las nuevas tendencias en la edición de revistas. La entrada es libre; están todos invitados.

Desde hace años, las grandes revistas impresas se hunden (y desaparecen) por culpa de la crisis económica, la mala gestión y el cambio de hábitos de lectura que nos ha traído Internet. Un desplome generalizado alrededor del cual, sin embargo, están surgiendo decenas de pequeñas (y grandes) ideas editoriales que florecen a base de originalidad, buen periodismo y creatividad gráfica. Y he planteado la charleta como un catálogo crítico de algunas de esas apuestas creativas a contracorriente.

El evento está dentro del ciclo de conferencias que marcan el décimo aniversario del Máster de Diseño Editorial del Istituto Italiano di Design: «Del Punto al Píxel». Un honor…

[Más información.] [En Feisbuk.]

[ÚLTIMA HORA: Aunque la charla empieza a las 19 h, media hora antes habrá una magna sorpresa para celebrar la efeméride. ¡Vengan con tiempo!]

 

Diseñadores que escriben bien y aseadamente

11 de febrero de 2014

GUARDADO EN Diseño, Libros

ORTOTIPOGRAFIA001

Como vengo del periodismo, lo de apañar bien las letritas con acuerdo a las normas de la RAE me parece fundamental. Manías de obligado cumplimiento (si no se consigue, se intenta). Y este es un bonito manual que apunta cuáles son las comillas apropiadas para cada ocasión, cómo poner cursiva cuando corresponde o en qué momento quedan bien las cifras «old style». En fin: un apañado prontuario [palabra finísima, he tenido ganas de usarla desde que la leí aquí], didáctico y orientado al diseño, con normas de uso a la hora de editar textos.

Para diseñadores que cuidan el texto.

Ortotipografía para diseñadores«, Raquel Martín Álvarez. Gustavo Gili, 2013]

ORTOTIPOGRAFIA006 ORTOTIPOGRAFIA005 ORTOTIPOGRAFIA004 ORTOTIPOGRAFIA003 ORTOTIPOGRAFIA002

 

Feliz todo (edición 2014)

30 de diciembre de 2013

GUARDADO EN Diseño

FELIZTODO4

El Departamento de Belenes y Felicitaciones les desea a todos ustedes, amables lectores y lectoras de Quintatinta, un estupendo (en la medida de lo posible) 2014. Tigres y porcelanas incluidos.

 

 

Apple contrata a Santiago Calatrava para dirigir su departamento de diseño

28 de diciembre de 2013

GUARDADO EN Diseño, Las noticias

[Caveat lector: esta apasionante exclusiva es en realidad una inocentada, bonita tradición del 28 de diciembre.]

El arquitecto valenciano Santiago Calatrava se hará cargo del departamento de diseño de Apple a partir de marzo de 2014. En un arriesgado movimiento de renovación corporativa (y estética), Tim Cook ha decidido sustituir a Jony Ive, que hasta ahora era Vice Presidente Senior encargado de Diseño. El objetivo, en palabras de Cook, es «revolucionar la imagen de marca de Apple y apostar por una estética nueva que refleje la calidad técnica de nuestros impresionantes lanzamientos». El CEO de Apple añadió, en un tono apenas audible, que estaba «hasta las narices del minimalismo ese».

En la nota de prensa oficial, Apple destaca que la naturaleza deslizante de los puentes peatonales creados por Calatrava le hacen especialmente apto para encargarse del diseño de dispositivos táctiles.

Calatrava, cuya arquitectura de formas orgánicas es conocida en todo el mundo, lleva unos meses trabajando con un equipo paralelo al de Ive. Aunque Apple tiene programado un gran evento a principios de primavera para presentar sus novedades, el creativo español ha hecho públicas sus primeras ideas: un iPhone de mármol, circular y sin pantalla; un MacBook Air con forma de casco y una nueva versión del MacPro inspirada en su edificio Turning Torso que no tiene ningún tipo de cable o conexión externa.

El arquitecto ha desdeñado un informe filtrado al The Wall Street Journal en el que ejecutivos de Apple, muy críticos con el acabado de sus trabajos, apuntaban que «un iPhone sin pantalla no sirve para nada» y que «el trencadís usado en las rejillas de ventilación se desprendía con el calor». Para Calatrava, las pantallas tienden a ser innecesarias: los usuarios podrán «sentir» la información introduciendo los dedos en la estructura de mármol y acariciando suavemente la superficie de su teléfono circular. «La información es poesía, y la poesía fluye», ha apuntado.

iCalatrava icalatrava2 iCalatrava3b

 

comentarios (3)

  1. 28 diciembre 2013 a las 14:27 | PERMALINK

    Impresionante, no me parece la mejor elección pero habrá que esperar a ver.

    Ahora en serio: casi, casi me lo he creído. Luego he recordado que día es hoy. XD

  2. 28 diciembre 2013 a las 18:13 | PERMALINK

    Esto me recuerda al que hicistes el año pasado sobre el rediseño del BOE.
    Buena inocentada

  3. 8 enero 2014 a las 16:19 | PERMALINK

    Apple desestimó a Calatrava después de saber lo que había que gastar en abogados frente a demandas. Sacaremos un iPhone de oro de verdad al mismo precio, dijeron..

    http://vozpopuli.com/actualidad/30394-santiago-calatrava-tiene-mas-demandas-que-premios-tres-en-menos-de-un-ano

    ;-D

 

Quintatinta, siete años después (y un The Face de 1983)

2 de diciembre de 2013

GUARDADO EN Diseño, Quintatinta, Revistas

siete

Este blog ha cumplido siete años. A su servicio desde el 2 de diciembre de 2006. Según me dicen, 2006 es algo así como el cretácico de la internete; no me explico que Quintatinta haya durado tantas edades geológicas, pero supongo que es gracias a que ustedes, amigos lectores, me animan mucho a continuar. ¡Gracias!

Como regalo de cumpleaños, un ejemplar (casi) entero de la revista The Face, cosecha de 1983. Toda la gloria del diseño ochentero está en estas páginas que tienen, ejem, tres décadas justas.

Me gustaría decir que hay una historia curiosa en la forma en que este ejemplar llegó a mis manos pero, lamentablemente, lo adquirí de la forma más tonta: comprada al doble de su precio en un puesto de Portobello Road, en Londres. No me di cuenta de que le faltaban páginas, ni de que otras estaban rotas, hasta días después. Para que vean mi talento como ojeador de antigüedades.

Pero la he disfrutado un montón. ¡Que les guste! [Enlace]

 

comentarios (3)

  1. 2 diciembre 2013 a las 14:36 | PERMALINK

    Felices siete años y que haya muchos más.
    Gracias por el diseño ochentoso. Recuerdo cuando trabajaba con las galeras que se pegaban entre los dedos…
    Saludos,
    Guillermo

  2. 2 diciembre 2013 a las 21:20 | PERMALINK

    ¡Enhorabuena! Es un blog imprescindible en mi reader.

  3. 3 diciembre 2013 a las 19:51 | PERMALINK

    FELICIDADES! Y ahora a por los diez!

Diez cosas que aprendí en el Congreso ÑH10 de Barcelona

29 de noviembre de 2013

GUARDADO EN Diseño

sndbcn003 sndbcn001 sndbcn002

La semana pasada se celebró en Barcelona el la décima edición del Congreso ÑH «Lo mejor del diseño periodístico en España y Portugal». Hubo magníficas conferencias, la vida social diseñística que se estila en estos saraos, y bastante tiempo para aprender y admirarse.

Aprendí unas cuantas cosas. Por ejemplo, estas diez.

01. Para Jennifer Daniel, ex editora de gráficos de Bloomberg Businessweek y ahora en la sección de infografía de The New York Times, la palabra «diseñador» está . Ella prefiere considerarse Periodista Visual.

02. «Si tomas ideas de uno, es plagio; si copias a varios, investigación» (Ms. Daniel). Es más o menos lo que hace Bloomberg Businessweek en cada uno de sus páginas. Y les funciona.

03. Cuando acaba su conferencia un fotógrafo que trabaja en medio de la guerra y la violencia más extrema, y que es ganador de un World Press Photo, la mejor pregunta que se le puede hacer es «¿Tienes hijos?».

04. El diseñador holandés Koos Staal ha ideado y prototipado dos micro periódicos: XS, en formato A5 (y desplegable) y Daily XS, en formato más cercano al A4. Curiosos.

05. El diario francés Libération dedica todos los años un número a las buenas noticias. Y su director de arte, Alain Blaise, considera que en ese periódico todo, escritura y diseño, es militancia (de izquierdas, de toda la vida). Un pasión que se nota en el resultado.

06. Temple Gardin es una zoóloga y profesora estadounidense. Padece autismo, y piensa sólo a base de imágenes. Y ha conseguido se profesora de universidad. Lo contó Marc Catalá, de Mucho.

07. Para Walter Marotti, fundador de la revista IL y periodista italiano, el periodismo es igual a interpretación. Que es una palabra que viene del latín y venía a ser la acción callada de los actores entre palabra y palabra.

08. También según Mr. Marotti: «La única solución para la crisis es volver a lo que es el periodismo».

09. En tabletas, las revistas que funcionan son, ejem, las gratuitas.

10. Habría que enseñar a nuestros hijos a leer fotografías igual que a leer palabras». Carlos Pérez de Rozas dixit.

 

 

comentarios (1)

  1. 9 diciembre 2013 a las 1:37 | PERMALINK

    «If you steal from one author it’s plagiarism; if you steal from many it’s research.» – Wilson Mizner.
    Creo que esa es la frase (o fuente) original que menciona Ms. Daniel
    http://en.wikipedia.org/wiki/Wilson_Mizner
    salu2
    10k

19 tendencias en el mundo de las revistas (un resumen en láminas)

22 de noviembre de 2013

GUARDADO EN Diseño, Revistas

Ayer, dentro del Congreso ÑH10, tuve la suerte de poder compartir con una alegre muchachada diseñil una presentación sobre algunas tendencias gráficas y periodísticas en el mundo de las revistas. Un repaso en plan panorámica general de las cosas interesantes que se están haciendo ahora mismo dentro del género. El título: «Poner un marco a la portada – y otras tendencias en revistas».

El caso es que quizá me vine un poco arriba, e incluí en el apresurado relato más de noventa cabeceras diferentes: no había tiempo para anotar todo. Así que he preparado este resumen en forma de láminas, por si es de su interés.

Como tipografías invitadas: Boxed y Pradell. Estupendas siempre.

 

ÑH10: Un congreso para reunirlos a todos

4 de noviembre de 2013

GUARDADO EN Diseño

nh10e

El congreso «Lo mejor del diseño periodístico de España y Portugal» cumple una década este año, y el programa está bastante a la altura del aniversario. Vaya por delante que soy uno de los ponentes (sobre nuevas tendencias en el mundo de las revistas), y vaya por detrás que la nómina de conferenciantes tiene tanto relumbrón que intentaré no desmerecer demasiado.

Así, durante los próximos días 21 y 22 de noviembre, en Barcelona, se podrá hablar de las portadas de New York Magazine con su director de arte. Habrá oportunidad de analizar el diseño de Libération y Dagens Nyheter con los jefes de sus departamentos de diseño, de conocer al último World Press Photo y al responsable del cambio de El País Semanal. También se hablará de la web del USA Today, de las nuevas tendencias en tabletas y revistas, de lo mejor del diseño de periódicos en 2013, del poder de la fotografía en un click…

Nombres propios: Thomas Alberty, director de Diseño de la revista New York (EE UU); Marc Català, director creativo de Mucho (España); Alain Blaise, director artístico de Libération (Francia); Paul Hansen, World Press Photo 2012 (Suecia); Carlos Pérez de Rozas, de Cases i Associats (España); Óscar Germade, del estudio Solo (España); Koos Staal, de Staal&Duiker (Holanda); Andres Quesada, director creativo de Gannet Digital / USA Today (EE UU);  Lotta Ek, directora de Arte de Dagens Nyheter (Suecia);  Herminio J. Fernández, Itbook (España); Miguel Ángel Jimeno, editor del blog ‘La Buena Prensa’ (España)…

En fin: aquí está el programa. Y allá que nos vemos.

 

comentarios (2)

  1. 4 noviembre 2013 a las 16:11 | PERMALINK

    será world press photo, no? falta una ele

  2. 4 noviembre 2013 a las 16:34 | PERMALINK

    Me gustaría poder decir que es un concurso de fotografía patrocinado por Microsoft pero me temo que es tan sólo una errata torpe. ¡Gracias por la corrección!

La frase de lunes, por Arne Jacobsen

21 de octubre de 2013

GUARDADO EN Diseño, La frase del lunes

frase167_arnejacobsen

Una cita del arquitecto y diseñador danés Arne Jacobsen, compuesta en Futura Extra Black Condensed.

 

comentarios (2)

  1. 21 octubre 2013 a las 11:46 | PERMALINK

    ¿En qué sentido? ¿En un sentido existencialista o sencillamente de diseño?

  2. 21 octubre 2013 a las 13:16 | PERMALINK

    En todos. :)

Lo que aprendí en The Modern Magazine

21 de octubre de 2013

GUARDADO EN Diseño, Revistas

themodernmagazine

En el perenne empeño por servir a los lectores de este su blog de todos ustedes, y a pesar de las inclemencias aeroportuarias –un retraso de cuatro horas; al parecer Easyjet tiene la licencia de InDesign pirateada y se les cayó todo el sistema informático–, me planté el miércoles pasado en Londres para asistir a la conferencia The Modern Magazine. Organizada por Jeremy «MagCulture» Leslie, reunió a unas cuantos cuantos guruses y editores de revistas para hablar de lo suyo y del futuro del medio.

Aquí van diez cosas que aprendí (entre otras muchas).

01. La revista Apartamento entiende el diseño de interiores como una expresión personal, y como una excusa para descubrir gente. Y lucha contra el empeño de otras revistas de decoración de «borrar cualquier evidencia de ocupación humana» de las casas que retratan.

02. La revista Monocle pertenece, entre otros, a cinco familias europeas. Entre ellas, una española.

03. Es la venta de ropa, complementos y bicicletas (y etc.) con el logotipo «Monocle» lo que financia la expansión editorial de la revista.

04. Justine Picardie, editora de la edición inglesa de Harper’s Bazaar, enfoca las revistas como si fueran una conversación.

05. Harper’s Baazar ha empezado a hacer portadas especiales que solo se venden en el Victoria & Albert Museum. Y se agotan. Se ha convertido en su punto de ventas con más ventas.

06. Los creadores de la revista infantil Anorak van a lanzar una nueva revista para adolescentes: TeePee.

07. Paul Barnes, diseñador de las tipografías de Vanity Fair, Wallpaper o The Guardian, pasa bastante tiempo observando las tipografías de las lápidas de los cementerios.

08. La revista Colors tiene un video sobre Qué es el Arte y otro sobre una Máquina de Hacer Noticias. Molan.

09. Richard Turley, de Bloomberg Businessweek, intenta no «sobreintelectualizar» sus portadas. La idea es pasarlo bien haciéndolas.

10. Y recomienda robar ideas de todas partes: Magritte, Milton Glasser, otras revistas… De hecho, recomienda a los diseñadores que se roben ideas a sí mismos.